Mobile Learning: características y ventajas





Concepto de Mobile Learning

Según Brazuelo F. y Gallego D. (2011), podemos definir el Mobile Learning como la modalidad educativa que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas de aprendizaje y el desarrollo de destrezas o habilidades diversas de forma autónoma y ubicua gracias a la mediación de dispositivos móviles portables.



Características básicas

• Ubicuo: posibilidad de acceso desde cualquier lugar y momento.

• Flexible: se adapta a las necesidades de cada uno.

• Portable: su tamaño permite la movilidad con el usuario.

• Inmediato: posibilidad de acceso a la información en cualquier momento.

• Motivante: su uso potencia la motivación en el usuario.

• Accesible: en comparación con otras herramientas su coste es más bajo.

• Activo: potencia un papel más activo en el alumno.

• Conectividad a internet: permite el acceso a la información en la red.

• Acceso a App: permite la utilización de diversas Apps, para el aprendizaje, producción de contenido, etc.

• Sensores multifunción: dispone de sensores tipo acelerómetro, GPS, cámara, etc, que pueden enriquecer los procesos de aprendizaje.

• Personales: son propios de cada usuario, existe una relación personal hacia el mismo.

• Pantalla táctil: permite otra serie de utilidades.





Ventajas de su uso en la escuela


•Permite el acceso a la información cuándo sea necesario y dónde sea necesario. 

•Favorece la autonomía. 

•Favorece el aprendizaje centrado en el alumno y en el contexto. 

•Permite la multifuncionalidad, con los distintos sensores, video, acelerómetros, etc

•Aumenta la motivación del alumno. 

•Es de fácil uso y está integrado en la vida de los alumnos. 

•Facilita la comprensión de los conocimientos;  incluye multimedia y está centrado en el entorno.

•Atención a la diversidad. 

•Permite la utilización de juegos como apoyo a la enseñanza. 
•Permiten una evaluación formativa y sumativa.







Posibilidades educativas del WHATSAPP 






Para saber más… 



ADL (Advanced Distributed Learning). Mobile Learning Handbook. Recuperado de: https://sites.google.com/a/adlnet.gov/mobile-learningguide/about 

Brazuelo Grund, Francisco,  Gallego Gil, Domingo J. (2011) Mobile Learning. Los dispositivos móviles como recurso educativo. Sevilla: Editorial MAD, S.L.

Camacho, M. y Lara, T. M-learning en España, Portugal y América Latina (2011). Monográfico SCOPEO nº3. Recuperado de:  http://scopeo.usal.es/wpcontent/uploads/2013/04/scopeom003.pdf  

Durall, E.,Gross, B., Maina, M.,Jonhson, L&Adams, S.(2012).Perspectivas tecnológicas educación superior en Iberoamérica 20122017. Austin, Texas: The New Media Consortium. Recuperado de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/17021/6/horizon_iberoamerica_2012_ESP.pdf

Guía para la implantación del MOBILE LEARNING.(2013) Politécnica GATE , vicerrectorado de planificación académica y doctorado. Recuperado de: http://serviciosgate.upm.es/docs/asesoramiento/guia_implementacion_movil.pdf

ICT in Education. Unesco Mobile Learning Publications.Recuperado de: http://www.unesco.org/new/en/unesco/themes/icts/m4ed/mobilelearning-

resources/- unescomobilelearning-series/

Marqués,P.(2013). “Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en las clases”.Tecnología móvil e innovación en el aula. Nuevos restos y realidades educativas. Jornadas Internacionales Universidad de La Rioja.Recuperado de: http://www.slideshare.net/peremarques/clavesparamejorarlosaprendizajesintegrandolastecnologasmvilesenlasclases

Martín Herrera, B. (2012) El móvil en la educación: un nuevo paradigma. Ventajas y desventajas de su uso. Trabajo fin de máster. Madrid. Universidad Internacional de la Rioja. Recuperado de: http://www.slideshare.net/Yasnaya/201209 24tfmestudiodeltrabajo 

“Mobile Learning: Los recursos móviles en educación. De la pizarra tradicional a la tableta   digital”. [Archivo de vídeo]- Recuperado de: http://www.youtube.com/watchv=kzg_We5Q3LA  

 Moreno Guerrero, A.J. (2011) Móvil Learning. Recuperado de:   http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/cajondesastre/38cajondesastre/1026movillearning

Pinzón Shneider, F. (2012).”Dispositivos Móviles: Un mundo de aplicaciones en la palma de la mano”.Presentación  del taller "Bibliotecas Enredadas en la Web 2.0" Biblioteca Leo Falicov  Instituto Balseiro. Recuperado de:  http://www.slideshare.net/blestcon/dispositivosmvilesunmundodeaplicacionesenlamanodeloslectores

https://techieword.com/wp-content/uploads/2017/07/Mobile-Learning.png 












Comentarios